Coppel: la empresa privada más grande de México | Tus Buenas Noticias (2024)

Su modelo de negocio nació en Culiacán, Sinaloa, y hoy en día tiene cerca de 1, 700 tiendas con más de 250 mil millones de pesos de ingresos totales

Coppel se fortalece en su modelo de negocio y se espera que en este año supere los 250 mil millones de pesos de ingresos totales, siendo el comercio minorista más grande en México, después de Walmex, y la cadena comercial más grande procedente de una familia mexicana.

Actualmente, Coppel tiene cerca de 1,700 tiendas y en 2022, como grupo empresarial, supera los $250 mil millones de pesos de ingresos totales, siendo la cuarta parte de su negocio la venta de teléfonos, y más de un 15% son electronónicos.

Históricamente, los electrodomésticos y muebles han sido muy relevantes en sus ventas, y más recientemente, la venta de motos se ha convertido en una de sus principales divisiones. Se incluye también la venta de juguetes, artículos de cuidado personal, llantas, entre otros.

De acuerdo a Whitepaper, Coppel tiene una experiencia muy similar a la de otras departamentales, la diferencia se ubica en la percepción del cliente hacia la tienda, ya que a diferencia de otras, a la cadena departamental mexicana acuden numerosas familias que hacen shopping en un ambiente familiar, tal como si fueran de paseo.

Del 2011 a 2021, Grupo Coppel tuvo un crecimiento del 278% pasando de $58 mil, 668 millones de pesos a $221 mil,570, superando a gigantes comerciales como FEMSA Comercio (Oxxo) y a Grupo Comercial Chedrahui, siendo superado unicamente por Walmart de México.

Coppel también tiene en su modelo de negocio un esquema de crédito a través de BanCoppel, en el que los clientes pueden acceder a ellos de una forma fácil en el que pueden adquirir productos en plazos semanales o quincenales.

Coppel: la empresa privada más grande de México | Tus Buenas Noticias (1)

WhitePaper señala que desde el punto de vista comercial, Coppel es una cadena considerablemente más grande que Elektra, ya que en 2021, la segunda registró ventas de $65 mil millones de pesos, mientras que la primera supero los 200 mil millones.

Sin embargo, en lo que se refiere al crédito al consumo (tarjetas de crédito y créditos personales), la cartera de BanCoppel asciende a $16 mil 800 millones de pesos mientras que la de Azteca es de casi $51 mil 500 millones. Bancoppel tuvo ingresos por intereses y comisiones de $14 mil millones de pesos en 2021; Azteca de $71 mil millones.

Coppel tiene un gran alcance extraordinario, ya que la mitad de las tiendas están en comunidades de menos de 300 mil habitantes, con lo que sus clientes tienen mejor acceso al crédito así como a los productos que se ofertan.

Coppel tiene un promedio de $122 millones de ingresos por tienda, así como 18 millones por tienda a través de sus pocas más de 1, 700 sucursales; mientras, que Elektra, tiene 55 millones de ingresos por tienda, 7 millones de utilidad por tienda a través de 1, 195 sucursales.

Lee también: Mi hermano se ofreció a darme el riñón y pues le agradezco machín al ‘loco’

Coppel: la empresa privada más grande de México | Tus Buenas Noticias (2)

¿Cómo llegó a esto Coppel?

Cuando Enrique Coppel Luken tomó las riendas de la emrpesa que hoy conocemos como Grupo Coppel, en 1985, tenían 15 sucursales en diferentes lugares de Culiacán. Su papá y su abuelo habían fundado el negocio unos 40 años antes, y por décadas fueron perfeccionando un modelo que combinaba una amplia variedad de productos, con la posibilidad de adquirirlos a crédito.

En los primeros cinco años, Coppel Luken duplicó en número de tiendas, y entonces aceleró. Veinte años después, Coppel se había convertido en una cadena con 500 puntos de venta, distribuidos por todo el país. Enrique deja la dirección en 2007 para concentrarse en la expansión internacional (inicialmente crecerían a Brasil y a Argentina) así como para arrancar su nueva división: un banco. Lo reemplaza su hermano Agustín en la dirección general.

Para 2010 era ya una de las cadenas más grandes en México, aunque era todavía superada por Liverpool. Por su parte, Elektra tenía más tiendas y Famsa se le acercaba en número de sucursales. Ese año habrían registrado 17 millones de clientes, de los cuales unos 7 millones usaron crédito para sus compras. El ticket promedio en la división muebles fue de $648 pesos y en la división ropa fue de $486; las ventas totales alcanzaron los $50 mil millones de pesos.

Coppel: la empresa privada más grande de México | Tus Buenas Noticias (3)

Lee también: Fecha de pago de aguinaldo a jubilados del IMSS e ISSSTE 2022

E-Commerce, una apuesta de Coppel

Ahora, Coppel también se ha enfocado en ventas a través de e-commerce; las ventas por medio de sus canales digitales representan ya cerca del 8% de sus ingresos totales (es decir, 800 millones de dólares en 2021), lo que los convertiría en uno de los principales vendedores en línea en México.

En este 2022, Coppel tiene un equipo de más de 1,000 personas dedicadas a e-commerce, y quienes trabajan en proyectos como Coppel Pay, Coppel Max y en el crecimiento de un formato de marketplace para que terceros puedan vender en su página. Entre las apps más populares en México, la de Coppel aparece en cuarto lugar, por encima incluso que las de Amazon, Walmart y Liverpool.

Tiene una estructura logística que consiste en 25 centros de distribución en todo el país, y cinco más en camino, desde donde se entregan unos 40 mil paquetes al día, a través de una flotilla de más de 2 mil 800 vehículos.

Nuevos formatos de comercio

Coppel también ha crecido fuera de México, en Argentina se cuenta con unas 26 tiendas, y permanecieron nueve años en Brasil, sin embargo salieron de este en 2019.

Esto no los ha detenido, ya que se abrieron nuevos formatos, un ejemplo es Coppel Motos, en el que ya tienen unas 300 tiendas distribuidas en todo el país. C. Digital es otro nuevo concepto: tiendas más pequeñas, especializas en teléfonos y electrónicos. También cuentan con más de 11 sucursales de Fashion Market, donde se limitan a ropa y zapatos de marcas como Puma, Timberland, Adidas, Nike y Stevene Madden.

Aunado a esto, también cuentan con diversas iniciativas relacionadas con el banco, empezando por un interés por crecer en el segmento empresarial. Hasta ahora los créditos de consumo han sido el core business, pero trimestre a trimestre el banco reporta un fuerte crecimiento en los créditos a las empresas:
en 2019, cerca del 80% de la cartera corespondía a los créditos de consumo, pero para finales de 2021, éstos representaban solamente el 53%.

También tienen participación en remesas. En Estados Unidos de América, participaron en una ronda de inversión de $50 millones de dólares en una statup llamada Aura (2018), en este segmento, pero terminó por desaparecer. Aún así, Coppel es hoy uno de los jugadores más grandes de México en las remesas.

Con información de WhitePaper.

Lee también: No es el café Andatti, este es el producto más vendido de OXXO

Sobre Coppel y su Modelo de Negocio

Coppel es una empresa mexicana con un modelo de negocio que ha experimentado un crecimiento significativo desde sus inicios en Culiacán, Sinaloa. Actualmente, cuenta con cerca de 1,700 tiendas y se espera que sus ingresos totales superen los 250 mil millones de pesos en 2023. La empresa se destaca como el comercio minorista más grande en México, después de Walmex, y es la cadena comercial más grande procedente de una familia mexicana. Coppel ha diversificado su oferta, con una cuarta parte de su negocio dedicada a la venta de teléfonos y más del 15% a productos electrónicos. Además, ha ampliado su alcance a la venta de motos, juguetes, artículos de cuidado personal, llantas, entre otros. La empresa también ha incursionado en el comercio electrónico, con ventas en línea que representan cerca del 8% de sus ingresos totales. Además, ha expandido sus operaciones a Argentina y ha incursionado en nuevos formatos de comercio, como Coppel Motos y C. Digital. Coppel también ha incursionado en el sector bancario a través de BanCoppel, ofreciendo esquemas de crédito que permiten a los clientes adquirir productos en plazos semanales o quincenales. Desde su fundación, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 15 sucursales en 1985 a cerca de 1,700 en la actualidad, con ingresos por tienda que promedian los $122 millones. Este crecimiento ha sido impulsado por una estrategia de expansión tanto a nivel nacional como internacional, así como por la diversificación de su oferta y la incursión en nuevos formatos de comercio.

Historia y Crecimiento de Coppel

En 1985, Enrique Coppel Luken asumió el liderazgo de la empresa, que en ese momento contaba con 15 sucursales en Culiacán. A lo largo de los años, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, pasando a tener 500 puntos de venta distribuidos por todo el país. La expansión internacional también ha sido parte de su estrategia, con incursiones en Brasil y Argentina. En 2010, la empresa ya era una de las cadenas más grandes en México, con un registro de 17 millones de clientes y ventas totales que alcanzaron los $50 mil millones de pesos. Además, Coppel ha incursionado en el comercio electrónico, con un equipo de más de 1,000 personas dedicadas a esta área y un enfoque en proyectos como Coppel Pay, Coppel Max y un formato de marketplace para terceros. La empresa también ha diversificado sus operaciones con la apertura de nuevos formatos de comercio, como Coppel Motos, C. Digital y Fashion Market. Además, ha mostrado interés en el crecimiento en el segmento empresarial a través de su participación en remesas y su incursión en el sector bancario.

Comparación con Otras Empresas y Perspectivas Futuras

En comparación con otras empresas del sector, Coppel se destaca como una cadena considerablemente más grande que Elektra, con ventas que superaron los 200 mil millones en 2021, mientras que la segunda registró ventas de $65 mil millones de pesos. En cuanto al crédito al consumo, BanCoppel ha mostrado un crecimiento significativo, con una cartera que ascendió a $16 mil 800 millones de pesos en 2021. Además, la empresa ha demostrado un gran alcance, con la mitad de sus tiendas ubicadas en comunidades de menos de 300 mil habitantes. En cuanto a perspectivas futuras, la empresa ha demostrado un fuerte enfoque en el comercio electrónico, con un equipo dedicado a esta área y un crecimiento en las ventas en línea que representan cerca del 8% de sus ingresos totales. Además, ha mostrado interés en la expansión internacional y la diversificación de sus operaciones, con la apertura de nuevos formatos de comercio y un enfoque en el crecimiento en el segmento empresarial a través de su participación en remesas y su incursión en el sector bancario.

Con información de WhitePaper.

Coppel: la empresa privada más grande de México | Tus Buenas Noticias (2024)

FAQs

¿Cuál es la empresa privada más grande de México? ›

La multinacional de telecomunicaciones América Móvil fue considerada como la empresa mexicana con el mayor valor de mercado, según un ranking publicado en 2022. Ese año, la empresa estaba valorada en aproximadamente 67.800 millones de dólares.

¿Quién es más grande Coppel o Elektra? ›

Desde el punto de vista puramente comercial, Coppel es una cadena considerablemente más grande que Elektra: en 2021, la segunda registró ventas de 65 mil millones de pesos, mientras que la primera superó los 200 mil millones, y mientras que la cartera de BanCoppel asciende a 16 mil 800 millones de pesos, la de Azteca ...

¿Cuál es la situacion actual de Coppel? ›

BanCoppel sigue mostrando gran aceptación en los productos de ahorro y plazo que ofrece, generando la confianza de los clientes, dando como resultado un incremento en la captación registrando +9.4 mdp respecto a junio 2022 y ampliando su volumen de cuentas, pasando de 46,614 millones en el 2T 22 a 47,220 millones en 2T ...

¿Quién es el dueño de Coppel en México? ›

La empresa, propiedad de la multimillonaria familia Coppel , dijo que remodelaría algunas de sus tiendas y abriría más de 100 nuevas en el país donde tiene 1.782, además de crear 8.000 nuevos puestos de trabajo.

¿Cuál es la empresa mexicana más exitosa? ›

Empresas mexicanas con mayor capitalización de mercado 2024

A marzo de 2024, Walmart de México y Centroamérica , la división mexicana y centroamericana de Walmart, también conocida como Walmex, era la empresa pública más grande de México, con una capitalización de mercado de 69 mil millones de dólares.

¿Qué tan grande es Coppel? ›

Es el segundo minorista más importante en México y el quinto a nivel Latinoamérica. Afore Coppel: Administradora de Fondos para el Retiro que administra más de 14 millones de cuentas y más de 400 mil millones de pesos y promueve la inclusión financiera de los mexicanos al sistema de ahorro de largo plazo.

¿Cómo se llamaba antes Coppel? ›

El origen de Tiendas Coppel se remonta a 1941, cuando don Luis Coppel Rivas decidió, junto con su hijo Enrique Coppel Tamayo, trasladarse de Mazatlán a Culiacán, Sinaloa para establecer una tiendita que se llamó El Regalo, y que con el tiempo terminó vendiendo radios y relojes.

¿Qué es mejor Coppel o Banco Azteca? ›

Banco Azteca tiene la calificación más alta para Remuneración y beneficios y BanCoppel tiene la calificación más alta para Cultura laboral. Obtén más información, lee evaluaciones y mira empleos abiertos.

¿Qué empresas pertenecen a Grupo Coppel? ›

Con el paso del tiempo se introdujeron nuevas líneas de productos, entre ellas el área de ropa. Grupo Coppel ha construido tres líneas de negocio: tiendas departamentales y comercio electrónico y servicios financieros, a través de las marcas: tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel.

¿Está Coppel en Estados Unidos? ›

¿Coppel Access está disponible en México y Estados Unidos? En EE. UU., Coppel Access es una billetera móvil para administrar tu dinero y puedes enviar dinero fácilmente a México o a otras cuentas en Estados Unidos .

¿Cuántos empleados tiene Coppel actualmente? ›

Cuenta con más de 14,000 colaboradores y más de 1,200 sucursales, en más de 450 ciudades del país.

¿Dónde vive el dueño de Coppel? ›

Agustín Coppel nació y vive en Culiacán. Es licenciado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

¿Quién inventó Coppel? ›

Coppel es una de las empresas más importantes de México. Foto: Archivo / El Sol de México. Culiacán, Sin. - Enrique Coppel Tamayo fundó allá por los años 40 en Culiacán, lo que hoy es Grupo Coppel, una de las empresas más importantes de México en la actualidad.

¿Bancoppel es un banco real? ›

BanCoppel SA Institución de Banca Múltiple opera como un banco . El Banco ofrece cuentas, tarjetas, ahorros, créditos, seguros, inversiones, banca a distancia, préstamos y otros servicios relacionados. BanCoppel atiende a clientes en México.

¿Cuáles son las 10 empresas más ricas de México? ›

PosiciónEmpresaAnterior
1GRUPO BIMBO
2GRUPO MODELO
3GOOGLE7
4BBVA
96 more rows

¿Cuáles son las 10 empresas más grandes de México? ›

Otras de las empresas que destacan son Fomento Económico Mexicano, Grupo Bimbo, Coca-Cola Femsa, Arca Continental, Gruma, Heineken México, Pepsico México, Grupo Herdez y Mars México, entre otras.

¿Cuál es la fábrica más grande de México? ›

Todo comenzó en 1967 con la construcción de la planta Tepexpan, que en su momento fue un parteaguas para el crecimiento de la compañía y su posicionamiento como industria líder del mercado en todo el mundo. Planta Tepexpan es una fábrica de 41,700 m2 y la más grande de su tipo en Latinoamérica.

¿Qué negocio genera más dinero en México? ›

En 2022, la petrolera estatal mexicana Petróleos Mexicanos , conocida como Pemex, fue la principal empresa mexicana por ingresos netos, con aproximadamente 2,4 billones de pesos mexicanos generados. América Móvil ocupó el segundo lugar ese año, con ingresos de alrededor de 845 mil millones de pesos.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Gregorio Kreiger

Last Updated:

Views: 5899

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gregorio Kreiger

Birthday: 1994-12-18

Address: 89212 Tracey Ramp, Sunside, MT 08453-0951

Phone: +9014805370218

Job: Customer Designer

Hobby: Mountain biking, Orienteering, Hiking, Sewing, Backpacking, Mushroom hunting, Backpacking

Introduction: My name is Gregorio Kreiger, I am a tender, brainy, enthusiastic, combative, agreeable, gentle, gentle person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.